Juan Carlos Flórez
Candidato al Concejo de Bogotá
Juan Carlos Flórez Arcila es historiador y ha sido profesor de las Universidades del Rosario, Javeriana y Nacional. Fue director del departamento de Historia de la Universidad de los Andes. Ejerció el periodismo como director de la sección Bogotá del Tiempo, trabajó en la FM Radio, fue panelista de Hora 20 en Caracol y blogger de La Silla Vacía.… Ver biografía completa
Flórez fue elegido concejal por primera vez en 1994 con el movimiento independiente Borrón y Cuenta Nueva con un total de 7.030 votos. Ese primer período como concejal coincidió con el gobierno de Antanas Mockus, y en esos tres años se caracterizó por su cercanía al concejal Carlos Ossa Escobar.
Ambos tuvieron varias iniciativas como el control civil a la policía y su independencia del ministerio de Defensa , la solicitud al Ministerio del Medio Ambiente para que negara la licencia ambiental para iniciar la descontaminación del río Bogotá por ser un proyecto no viable y el incremento del SMV a un 18%. En este periodo Flórez siempre fue cercano a Mockus, sinembargo en algunos proyectos liderados por el ex alcalde como el tributario hubo diferencias.
En el año 2000 repitió en el Concejo con el Movimiento Nueva Colombia. De nuevo coincidió con un gobierno de Mockus. En esa campaña propuso un plan de desarme, la creación de colegios públicos bilingues y casas refugio para las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Además quiso una reconciliación con la naturaleza a través del reciclaje. Del mismo modo, Flórez propuso restringir la entrega de vehículos por parte del gobierno únicamente a los altos funcionarios, con el fin de reduducir los costos de la administración distrital. Durante sus dos periodos como concejal, Juan Carlos Florez renunció a la dotación a la que se hacen acreedores por derecho algunos integrantes del gobierno. Las camionetas blindadas, el chofer, el celular y los 500 minutos jamás lo acompañaron durante su labor como concejal.
Su paso por la dirección de la sección Bogotá de El Tiempo y por el Concejo de la ciudad y su bagaje académico lo hacen experto en asuntos urbanos. Pero este perfil técnico no fue suficiente cuando, en 2007, se quemó en su intento de llegar a la alcaldía. Terminó con 35 mil votos, prácticamente empatado con Antonio Galán.
En 2010, Flórez se quemó con menos de diez mil votos en su aspiración de llegar al Senado con el Movimiento Compromiso Ciudadano de Sergio Fajardo. Como consecuencia de los malos resultados de Compromiso Ciudadano, terminó junto con Fajardo en la campaña del Partido Verde, del que hizo parte desde entonces. Después de las elecciones entró a la Dirección Nacional de ese partido.
Flórez renunció al Partido Verde en mayo, cuando el partido decidió la alianza con el ex presidente Uribe y con La U. Poco después renunció Antanas Mockus. Y desde entonces, Flórez se convirtió en uno de los principales interlocutores de Mockus en su proyecto de volver a la Alcaldía. Fue de esta manera que se convirtió en cabeza de lista para el Concejo por el partido Alianza Social Independiente, en donde figura Antanas Mockus como candidato a la Alcaldía.
Flórez fue elegido concejal por primera vez en 1994 con el movimiento independiente Borrón y Cuenta Nueva con un total de 7.030 votos. Ese primer período como concejal coincidió con el gobierno de Antanas Mockus, y en esos tres años se caracterizó por su cercanía al concejal Carlos Ossa Escobar.
Ambos tuvieron varias iniciativas como el control civil a la policía y su independencia del ministerio de Defensa , la solicitud al Ministerio del Medio Ambiente para que negara la licencia ambiental para iniciar la descontaminación del río Bogotá por ser un proyecto no viable y el incremento del SMV a un 18%. En este periodo Flórez siempre fue cercano a Mockus, sinembargo en algunos proyectos liderados por el ex alcalde como el tributario hubo diferencias.
En el año 2000 repitió en el Concejo con el Movimiento Nueva Colombia. De nuevo coincidió con un gobierno de Mockus. En esa campaña propuso un plan de desarme, la creación de colegios públicos bilingues y casas refugio para las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Además quiso una reconciliación con la naturaleza a través del reciclaje. Del mismo modo, Flórez propuso restringir la entrega de vehículos por parte del gobierno únicamente a los altos funcionarios, con el fin de reduducir los costos de la administración distrital. Durante sus dos periodos como concejal, Juan Carlos Florez renunció a la dotación a la que se hacen acreedores por derecho algunos integrantes del gobierno. Las camionetas blindadas, el chofer, el celular y los 500 minutos jamás lo acompañaron durante su labor como concejal.
Su paso por la dirección de la sección Bogotá de El Tiempo y por el Concejo de la ciudad y su bagaje académico lo hacen experto en asuntos urbanos. Pero este perfil técnico no fue suficiente cuando, en 2007, se quemó en su intento de llegar a la alcaldía. Terminó con 35 mil votos, prácticamente empatado con Antonio Galán.
En 2010, Flórez se quemó con menos de diez mil votos en su aspiración de llegar al Senado con el Movimiento Compromiso Ciudadano de Sergio Fajardo. Como consecuencia de los malos resultados de Compromiso Ciudadano, terminó junto con Fajardo en la campaña del Partido Verde, del que hizo parte desde entonces. Después de las elecciones entró a la Dirección Nacional de ese partido.
Flórez renunció al Partido Verde en mayo, cuando el partido decidió la alianza con el ex presidente Uribe y con La U. Poco después renunció Antanas Mockus. Y desde entonces, Flórez se convirtió en uno de los principales interlocutores de Mockus en su proyecto de volver a la Alcaldía. Fue de esta manera que se convirtió en cabeza de lista para el Concejo por el partido Alianza Social Independiente, en donde figura Antanas Mockus como candidato a la Alcaldía.
En el siguiente link de youtube encuentran varios videos relacionados con la gestión política de Florez: http://www.youtube.com/watch?v=GwVvApTK6bw
En relación a las necesidades en Educación, se debe procurar por que se rescate la importancia de la escuela como elemento transformador de la sociedad y el compromiso de la familia como primer círculo de formación para los ciudadanos del futuro.
ResponderEliminarPoniendo control a la activitis poco planeada con la que se está manejando los proyectos de intervención para la comunidad educativa del Distrito, dilapidando los recursos que se pueden invertir en programas que tengan mayor impacto y generen la transformación que se pretende en el entorno escolar de nuestra capital.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJuan Carlos Flórez se recibió de historiador en la Universidad de la Amistad con los Pueblos Patricio Lumumba en 1984. Es extraño que no reseñe ese hecho en su biografía. Debe resaltrase que olvidó por completo el idioma de Pushkin inentendiblemente. Esa aleatoreidad que le caracteriza en veletarse a los mejores soplos políticos gacen de el como un ecléctico de marras...
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarn Carlos Flórez se recibió de historiador en la Universidad de la Amistad con los Pueblos Patricio Lumumba en 1984. Es extraño que no reseñe ese hecho en su biografía. Debe resaltrase que olvidó por completo el idioma de Pushkin inentendiblemente. Esa aleatoreidad que le caracteriza en veletarse a los mejores soplos políticos hacen de él como un ecléctico de marras...
ResponderEliminar