Uno de los pilares de las administraciones de Antanas Mockus fue la cultura ciudadana. Los logros obtenidos en esta materia sirvieron para convertir a la ciudad en ejemplo para América Latina. Desgraciadamente hoy después de evidenciar los casos de corrupción distrital en la ciudad, los ciudadanos han perdido la confianza en las autoridades y en algunos casos replican el ejemplo que estás imparten. Hoy volvemos a ver en la ciudad como impera la ley del atajo y la falta de respeto a las mínimas normas de convivencia ciudadana.
Según la Encuesta Bogotá Como Vamos, hoy a la hora de evaluar su comportamiento con las demás personas y con la ciudad, los bogotanos se calificaron con menos de 2,8 en una escala de 1 a 5. Está calificación da cuenta de al menos 24 comportamientos, entre ellos están la falta de autoridad de la administración distrital para hacer cumplir las normas y a la vez para emitir sanciones a aquellos que no las cumplan, así como el relajamiento creciente de los ciudadanos frente al respeto de los mínimos comportamientos de convivencia.
Un 42% de los ciudadanos siente que no se respetan las normas de convivencia en la ciudad, 45% considera que no hay respeto por el espacio público en la ciudad, 44% considera que los peatones no respetan las normas y 31% considera que no hay buenas relaciones entre vecinos de barrio; actualmente solo el 5% de los ciudadanos siente que el Concejo de Bogotá trabaja para mejorar su calidad de vida, según datos de la Encuesta de Bogotá Cómo Vamos. Por eso:
Recuperar el civismo: Trabajaremos para recuperar el civismo en Bogotá, queremos volver a tener ciudadanos tolerantes y participativos. Como ciudadanos debemos recordar que tenemos el derecho y el deber de participar en la vida social y publica.
Promover el autogobierno: Promoveremos el fortalecimiento en la capacidad, que como ciudadanos tenemos de autogobernarnos, utilizando pedagogía y educación cívica con el fin de lograr armonia y balance entre todas las esferas de la ciudad. “Cultura Ciudadana es un enfoque que busca armonizar la gestión de la policía y la justicia con la acción formadora de las instituciones educativas, la cultura, la recreación y el deporte y la participación ciudadana. Este enfoque toma algunas técnicas del arte para provocar el juicio del ciudadano y el debate público.”[5]
No hay comentarios:
Publicar un comentario